Saltar al contenido

SpainClouds |

Nvidia rescata a su Competidor Intel de la quiebra por 5.000 millones de dólares

La inversión de 5.000 millones de dólares de NVIDIA en Intel (INTC), anunciada el 18 de septiembre de 2025, es el evento más significativo en la industria de semiconductores de la década, trascendiendo la narrativa de un simple «rescate» financiero.

Este movimiento es una reconfiguración calculada del panorama de semiconductores, impulsada por la necesidad de supervivencia de Intel y la ambición de NVIDIA de consolidar su ecosistema en la inteligencia artificial (IA). Para Intel, la alianza representa un salvavidas existencial que proporciona capital crítico, validación tecnológica y un camino de regreso a la relevancia en la computación de alto rendimiento.

Tras la inyección de capital, NVIDIA (NVDA) adquiere una participación de entre el 4% y el 5% del capital de Intel, alineándose como accionista principal junto al propio gobierno estadounidense.

Intel, el Titán caído

La alianza se produce cuando Intel atravesaba una de sus peores crisis en décadas. El informe del segundo trimestre de 2025 (Q2 2025) de la compañía reveló una pérdida neta GAAP de 2.900 millones de dólares y un margen bruto que se había desplomado a un alarmante 27,5%.

Estos reveses financieros se debieron a fallos estratégicos, altos gastos de capital no correspondidos con la demanda y la pérdida constante de terreno frente a competidores como AMD y TSMC. Las acciones de Intel tocaron mínimos de más de una década.

Esta situación contrasta radicalmente con el dominio de NVIDIA, cuya capitalización de mercado superó los 4,3 billones de dólares en septiembre de 2025, una asombrosa disparidad de valoración de 40 a 1 respecto a Intel.

Precio acciones Intel tras el acuerdo con NVIDIA

El escenario para esta alianza fue preparado por una intervención gubernamental directa. Un mes antes del anuncio, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración Trump, adquirió una participación de casi el 10% en Intel.

Esta medida transformó las subvenciones de la Ley CHIPS en una participación de capital, señalando inequívocamente a Intel como un activo estratégico nacional. La alianza NVIDIA–Intel es vista como una jugada que fortalece a dos actores clave para Washington en medio de la disputa tecnológica con China, buscando la soberanía tecnológica y la creación de una alternativa nacional viable a TSMC.

¿Por qué NVIDIA invierte en su rival?

La decisión de NVIDIA no es altruista, sino un cálculo estratégico multifacético:

  1. Diversificación de la Cadena de Suministro: NVIDIA depende de competidores como AMD o de la arquitectura ARM para las CPUs que se integran en sus plataformas. La alianza le proporciona una tercera fuente de CPUs x86 de alto rendimiento que pueden ser fabricadas en EE. UU., mitigando riesgos geopolíticos.

  2. Integración Profunda del Ecosistema: La colaboración permite una optimización de la interacción entre procesadores mediante la tecnología de interconexión de alta velocidad NVLink de NVIDIA, reforzando la ventaja competitiva de su ecosistema de software CUDA.

  3. Expansión al Mercado de Consumo: El acuerdo abre las puertas para conquistar el masivo mercado emergente de PC con IA.

capitalización de NVIDIA 2025

Detalles del acuerdo millonario Nvidia/Intel

La alianza se centrará en dos pilares tecnológicos clave:

  • Centros de Datos: Intel se compromete a diseñar y fabricar CPUs x86 personalizadas que se integrarán óptimamente en las plataformas de infraestructura de IA de NVIDIA (como sus sistemas DGX y SuperPODs).

  • Computación Personal (PC): Intel construirá y comercializará System-on-Chips (SoCs) x86 que integrarán chiplets de GPU NVIDIA RTX. Este enfoque busca crear una nueva clase de PCs de alto rendimiento para juegos e IA.

A pesar del alcance del acuerdo, existe una gran ausencia: el pacto inicial no incluye un compromiso firme por parte de NVIDIA para que Intel fabrique sus GPUs insignia de próxima generación, una tarea que actualmente realiza TSMC.

Sin embargo, la colaboración en el diseño de chips personalizados se ve como una “prueba” o un “caballo de Troya”, donde el éxito en esta fase podría llevar a NVIDIA a confiar en Intel para productos más críticos en el futuro.

chips NVIDIA INTEL

El Desafío a AMD y TSMC

La alianza ha generado ondas de choque en toda la industria, marcando el inicio de una era de coo-petición estratégica:

  • Amenaza Directa a AMD: El rival de Intel se enfrenta ahora a un ataque unificado. Los nuevos SoCs Intel+NVIDIA son una respuesta directa y potente al éxito de las APUs de AMD y podrían erosionar la ventaja que AMD había construido con sus procesadores en el mercado de consumo. En centros de datos, el desarrollo de CPUs x86 personalizadas para NVIDIA amenaza con frenar el avance de los procesadores EPYC de AMD.

  • Riesgo a Largo Plazo para TSMC: Aunque no hay un cambio inmediato en la fabricación de GPUs insignia, el hecho de que NVIDIA, el cliente más exigente de la computación de vanguardia, invierta y colabore estrechamente con Intel Foundry Services (IFS) le otorga a IFS una credibilidad crucial que podría atraer a otros clientes, rompiendo el monopolio de facto de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). El éxito de Intel en esta alianza es el riesgo más significativo para el dominio de TSMC en décadas.

El acuerdo también refuerza poderosamente el ecosistema x86 contra el creciente avance de la arquitectura ARM en PCs y centros de datos, limitando el potencial de crecimiento de actores como Qualcomm.

Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal

Noticias Cloud más recientes