Saltar al contenido

SpainClouds |

Cerabyte deja por los suelos al SSD ofreciendo una durabilidad de 5.000 años

Cerabyte está transformando el almacenamiento a largo plazo con su tecnología de memoria cerámica sobre vidrio, que promete durabilidad milenaria, sostenibilidad y un costo por TB sin precedentes.

El mundo se enfrenta a un crecimiento exponencial de datos, gran parte de los cuales está destinado al almacenamiento a largo plazo, lo que se conoce como «datos fríos». Las tecnologías de almacenamiento tradicionales, como los Discos Duros (HDD) y las cintas magnéticas, presentan limitaciones significativas en cuanto a vida útil, consumo energético y costo total de propiedad (TCO) para abordar este desafío masivo. En este contexto, ha surgido Cerabyte.

¿Qué es Cerabyte?

Cerabyte es una empresa que desarrolla y propone una tecnología de Nano-Memoria Cerámica (Ceramic Nano Memory) para el archivo digital a largo plazo. Su misión es transformar el mundo del archivado digital ofreciendo una alternativa sostenible, de bajo mantenimiento y rentable. La ambición de la compañía es establecer un estándar global para el almacenamiento de datos a muy largo plazo.

Cerabyte promete el que será el sistema de Almacenamiento Definitivo

La tecnología central de Cerabyte se basa en una nanocapa cerámica ultradelgada de solo 10 nm de espesor, equivalente a 50-100 capas de átomos. Esta capa se deposita sobre un sustrato de vidrio. Para el formato de lámina, se utilizan típicamente láminas de vidrio de 9×9 cm y 100 µm de espesor. Existe potencial para un desarrollo en formato de cinta utilizando vidrio en cinta de 10 µm de espesor.

Los datos se graban físicamente utilizando pulsos de láser de femtosegundo para crear agujeros a nanoescala en la capa cerámica. Este proceso de ablación crea la presencia o ausencia de un agujero en una ubicación específica para codificar información binaria (ceros y unos). Se describe como la creación de «jeroglíficos» o «tablillas cuneiformes» a escala nanométrica.

Los datos se organizan en patrones similares a códigos QR o códigos matriciales. Fundamentalmente, es una tecnología de escritura única y lectura múltiple (WORM – Write-Once-Read-Many).

Almacenamiento Cerabyte

¿Cuál es la durabilidad del medio?

La tecnología Cerabyte proyecta una vida útil del medio de almacenamiento de 5,000 años o más, potencialmente «milenios». Esta estimación se basa en pruebas de envejecimiento acelerado y la estabilidad inherente de los materiales cerámicos y de vidrio.

El medio ha demostrado una extrema durabilidad al soportar temperaturas desde -273°C (cero absoluto) hasta +500°C. En demostraciones, ha resistido la inmersión en agua salada hirviendo (100°C) y el horneado en un horno de pizza (250°C) sin pérdida de datos. Además, es resistente a:

  • Pulsos electromagnéticos (EMP)
  • Radiación UV
  • Rayos gamma
  • Agua
  • Corrosión
  • Atmósferas ácidas


Una vez escritos, los datos son inborrables.

Las grandes ventajas de este nuevo "SSD"

Cerabyte ofrece múltiples ventajas proyectadas sobre las soluciones de archivo tradicionales como los HDD y la cinta LTO:

  • Longevidad Extrema: Una vida útil de 5,000+ años comparada con los 5-10 años de los HDDs o los 30-50 años del medio de cinta.

  • Eliminación de Ciclos de Refresco/Migración: La durabilidad milenaria elimina la necesidad de migraciones periódicas de datos, lo que reduce costos operativos y riesgos.

  • Costo Total de Propiedad (TCO): Se proyectan ahorros de entre un 75% y un 95%.

  • Consumo Energético Drásticamente Reducido: Hasta 99% menos energía.

  • Reducción de Emisiones de CO₂: Hasta 99% menos huella de carbono.

  • Densidad y Espacio Físico: Escalabilidad prevista de GB/cm² a TB/cm².

  • Rendimiento Futuro: Velocidades proyectadas 3-4 veces mayores que LTO/HDD.

  • Sostenibilidad: Medio 100% reciclable, sin tierras raras ni residuos electrónicos.

  • Inmutabilidad y Resistencia Física: Protección robusta contra manipulación y desastres.

Funcionamiento detallado del proceso de escritura y lectura

La tecnología de Cerabyte emplea un innovador sistema de escritura y lectura que redefine el almacenamiento físico de datos. El proceso de escritura comienza con pulsos de láser de femtosegundo, controlados mediante una matriz de microespejos digitales (DMD). Estos pulsos perforan diminutos agujeros en una capa de cerámica depositada sobre vidrio, creando patrones físicos que representan datos binarios. Este método permite grabar hasta dos millones de bits por cada pulso láser, logrando una densidad y eficiencia extraordinarias.

La lectura de los datos almacenados se realiza mediante una óptica de microscopio de alta precisión. Con la ayuda de iluminación LED de alta velocidad y sensores de imagen avanzados, los patrones de agujeros se capturan y se transforman en datos digitales. Este proceso se completa gracias al uso de FPGAs, que permiten un procesamiento paralelo ágil y fiable.

Proceso escritura Cerabyte

Aplicaciones iniciales de Cerabyte

El enfoque principal de Cerabyte está en el almacenamiento de “datos fríos”, es decir, información que rara vez se consulta pero que debe conservarse durante largos periodos. Por eso, las primeras aplicaciones apuntan a centros de datos y operadores a escala hipermasiva, así como a organismos gubernamentales y de seguridad nacional, con quienes Cerabyte ya colabora a través de su asociación con In-Q-Tel.

Asimismo, se contemplan usos relevantes en instituciones científicas como el CERN, empresas que requieren archivado empresarial local (on-premise), y sectores tecnológicos de vanguardia como la inteligencia artificial, el machine learning, el big data, el internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada, los videojuegos y la robótica.

¿Cuándo estará disponible?

Durante 2025, se pondrán a disposición productos piloto para clientes corporativos y servicios en la nube. Los años 2026 y 2027 marcarán la expansión hacia centros de datos a gran escala, y entre 2028 y 2030 se espera un soporte completo para hiperescaladores.

Más allá de 2030, Cerabyte proyecta introducir tecnologías aún más avanzadas, como el sistema CeraTape y soluciones de escritura con haz de partículas.

Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal

Capacidades y limitaciones del almacenamiento

Cerabyte es capaz de almacenar cualquier tipo de dato digital. Sin embargo, su estructura WORM (Write Once, Read Many) implica que los datos no pueden modificarse una vez grabados, lo que lo hace inadecuado para archivos que requieren edición frecuente. Actualmente, el tiempo de acceso inicial a los datos es de aproximadamente 90 segundos, y la integración con sistemas de archivos nativos aún está en proceso de desarrollo.

Velocidades actuales y proyectadas

La hoja de ruta apunta a velocidades superiores a 2 GB/s en 2030 y a alcanzar terabytes por segundo para el año 2050. Paralelamente, el tiempo de acceso inicial se reducirá gradualmente hasta llegar a solo 5 segundos.

Acceso práctico a los datos almacenados

En cuanto al acceso físico, los datos se almacenan en láminas cuadradas de vidrio de 9×9 cm, que se insertan en cartuchos con el formato estándar de cintas LTO.

Estos cartuchos se apilan en bibliotecas robóticas montadas en racks de 19 pulgadas, típicos de centros de datos. El sistema de software asociado gestiona el acceso mediante etiquetas y códigos de barras, y permite acceso aleatorio a los portadores montados, con corrección de errores incorporada.

Principales desafíos tecnológicos

Cerabyte aún enfrenta retos importantes: debe escalar la producción, alcanzar las velocidades prometidas en su hoja de ruta, y validar en condiciones reales su durabilidad milenaria. Además, deberá superar la inercia del mercado y competir con tecnologías establecidas, como la cinta y las propuestas emergentes basadas en ADN o vidrio. También será clave garantizar precisión nanométrica en la escritura/lectura, construir un ecosistema de software sólido y gestionar adecuadamente las expectativas del público.

Noticias Cloud más recientes