Microsoft Build 2025 Apuesta por la Web Agéntica Abierta y Transforma sus Plataformas con IA Autónoma
Descubre cómo Microsoft apuesta por agentes de IA autónomos, estándares abiertos y herramientas unificadas para transformar la computación y el desarrollo empresarial.
La conferencia anual de desarrolladores Microsoft Build 2025 concluyó esta semana, marcando un hito significativo en la dirección estratégica de la compañía hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial. En el centro de la visión presentada por Satya Nadella, CEO de Microsoft, se encuentra el audaz concepto de una web agéntica abierta, un ecosistema donde los agentes de IA no solo asisten, sino que operan con un grado notable de autonomía, tomando decisiones y ejecutando tareas en nombre de usuarios y organizaciones.
Esta perspectiva representa un cambio fundamental, pasando de aplicaciones integradas verticalmente a una plataforma expansiva e interconectada que busca ampliar exponencialmente las oportunidades para los desarrolladores. Los anuncios de Build 2025 revelan una estrategia cohesiva que converge las diversas líneas de desarrollo de Microsoft – Azure, Windows, Microsoft 365, GitHub y Power Platform – hacia un futuro impulsado por la IA agéntica.

Azure y Windows Redefinidos para la Era Agéntica
Azure AI Foundry se ha posicionado como la piedra angular de la estrategia para la inteligencia artificial empresarial, definida como la fábrica de aplicaciones y agentes de IA. Esta plataforma unificada gestiona todo el ciclo de vida de la IA, desde el diseño hasta el despliegue. Una de sus características clave es la expansión significativa de su catálogo de modelos, ofreciendo acceso a más de 1,900 o incluso 10,000 modelos, incluyendo gigantes como Grok 3, Llama 3, DeepSeek, Mistral, y la próxima vista previa de Sora de OpenAI. Para manejar esta diversidad, introduce herramientas como Model Leaderboard y Model Router.
El Azure AI Foundry Agent Service, ahora en Disponibilidad General (GA), simplifica el diseño y despliegue de agentes de grado de producción, soportando la orquestación multiagente y un runtime unificado con Semantic Kernel y AutoGen. La plataforma también potencia la orquestación multiagente y la colaboración, permitiendo que agentes construidos con diferentes herramientas (M365, Azure AI, Fabric) trabajen juntos, delegándose tareas y manejando procesos complejos.
Una innovación destacada es la recuperación agéntica (Agentic Retrieval) en Azure AI Search, un motor de consulta multi-turno optimizado para que los agentes descompongan y resuelvan preguntas complejas con mayor precisión, mostrando una mejora de hasta un 40% en relevancia en pruebas iniciales.
Por su parte, Windows AI Foundry se presentó como la evolución de Windows Copilot Runtime, enfocada en potenciar el desarrollo de IA local e híbrida en dispositivos Windows. La plataforma integra Foundry Local para la ejecución de modelos (incluyendo opciones de Ollama y NVIDIA NIMs) directamente en el dispositivo. La gran transformación viene con el soporte nativo para el Model Context Protocol (MCP) en Windows, convirtiendo al sistema operativo en una plataforma agéntica. App Actions permite a los desarrolladores exponer funcionalidades de sus aplicaciones como servidores MCP para que los agentes las descubran y utilicen, lo que permite a los agentes realizar tareas que involucran múltiples aplicaciones de Windows de manera fluida y segura.
Copilot Evoluciona a Agente Autónomo
GitHub Copilot trasciende su rol de asistente de programación para convertirse en un «agente de codificación mucho más autónomo y capaz», un «colega programador». Sus capacidades mejoradas incluyen analizar bases de código completas, realizar ediciones multi-archivo, generar y ejecutar pruebas, corregir errores y sugerir comandos de terminal. Esto es central para la estrategia de Agentic DevOps, que busca automatizar y optimizar cada fase del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) mediante la colaboración de agentes inteligentes con humanos y entre sí.
Se anunciaron el Agent Mode en GitHub Copilot para tareas complejas, nuevas capacidades para la modernización de aplicaciones (evaluación, gestión de dependencias, remediación para Java/.NET/mainframe), y un nuevo Agente de Azure Site Reliability Engineering (SRE) para monitorear sistemas en producción y responder a incidentes. Además, GitHub Models integra Azure AI Foundry, permitiendo experimentar con diversos modelos de IA directamente en el flujo de trabajo de GitHub. Microsoft también anunció la decisión de abrir el código fuente de GitHub Copilot Chat en VS Code, integrando sus capacidades de IA en el repositorio open source de Visual Studio Code para fomentar la transparencia y la innovación comunitaria.
Microsoft Copilot Studio se refuerza como una plataforma central y cada vez más sofisticada para la creación, personalización y, crucialmente, la orquestación de agentes inteligentes. Ahora soporta la orquestación multiagente en vista previa, permitiendo flujos de trabajo colaborativos entre agentes construidos con Copilot Studio, M365, Azure AI Foundry y Fabric. La innovadora funcionalidad «Computer Use» (CUA) permite a los agentes interactuar con aplicaciones de escritorio y web como lo haría un usuario humano, superando barreras de automatización.
La integración profunda con Azure AI Foundry habilita la opción Traiga su Propio Modelo (BYOM) y el ajuste fino con datos empresariales específicos. El soporte general para MCP simplifica la conexión con sistemas de conocimiento externos. Se añaden nuevos canales de publicación como SharePoint (GA) y WhatsApp (previsto a principios de julio de 2025), ampliando el alcance de los agentes. Los creadores también obtienen herramientas avanzadas para la gestión del conocimiento (colecciones de archivos, configuración detallada de respuestas, Integración con Azure AI Search) y un Intérprete de Código (vista previa) para extender la lógica del agente con Python.
Productividad Empresarial y Más Allá
Microsoft 365 Copilot recibió actualizaciones para profundizar su personalización y capacidades agénticas. Microsoft 365 Copilot Tuning permite a las organizaciones utilizar su propio conocimiento empresarial para entrenar y ajustar los modelos de IA subyacentes, creando agentes Copilot altamente especializados para tareas de dominio específico. Esta funcionalidad, diseñada con seguridad inherente basada en permisos de datos, se desplegará a partir de junio para grandes clientes. La Wave 2 Spring Release introdujo Copilot Notebooks y la integración de generación de imágenes con GPT-4o.
Se anunciaron agentes de razonamiento específicos para el trabajo como Researcher y Analyst. Además, se presentó Team Copilot, diseñado para funcionar dentro de entornos grupales, ayudando a gestionar notas de reuniones, tareas y documentos compartidos.
Más allá de la productividad y el desarrollo, Microsoft presentó Microsoft Discovery, una plataforma agéntica diseñada específicamente para empoderar a científicos e investigadores en flujos de trabajo de I+D. Esta plataforma busca acortar drásticamente los ciclos de desarrollo y acelerar el ritmo de los avances científicos en campos como el descubrimiento de fármacos o la ciencia de materiales.
Los investigadores colaborarán con un equipo de agentes de IA especializados que razonan sobre un grafo de conocimiento científico complejo, formulan hipótesis, generan candidatos y analizan datos.
Pilares Abiertos: MCP y NLWeb tejen la Web Agéntica
La visión de la web agéntica abierta se sustenta en dos pilares tecnológicos fundamentales: el Model Context Protocol (MCP) y el proyecto NLWeb (Natural Language Web).
MCP, descrito como el puerto USB-C de las aplicaciones de IA, es un protocolo ligero basado en JSON-RPC que permite a agentes, aplicaciones y servicios compartir información, acceder a herramientas externas y realizar tareas de manera consistente y segura a través de diferentes sistemas. Microsoft y GitHub se han unido al Comité Directivo de MCP y están implementando amplio soporte de primera mano para MCP a lo largo de todo el ecosistema de plataformas, incluyendo Windows 11. Microsoft ha contribuido a una especificación de identidad y autorización actualizada y a un registro público de servidores MCP impulsado por la comunidad.
NLWeb es un nuevo proyecto abierto que busca revolucionar la forma en que los sitios web interactúan con los usuarios y los agentes de IA. Liderado por R.V. Guha (creador de RSS, RDF, Schema.org), NLWeb permite a los sitios web ofrecer una interfaz conversacional rica y exponer su contenido de manera semántica. Un aspecto clave es que cada endpoint NLWeb actúa también como un servidor MCP, haciendo que el contenido sea inherentemente descubrible y accionable por agentes compatibles con MCP. Utiliza formatos semi-estructurados como Schema.org y RSS, combinándolos con herramientas LLM.
Conjuntamente, MCP y NLWeb son la fontanería y la semántica de la futura web agéntica. MCP estandariza la comunicación, mientras que NLWeb permite a los sitios web anunciar sus capacidades y datos de una manera que los agentes pueden entender y con la que pueden interactuar conversacionalmente.
Seguridad y Ecosistema Abierto: Abordando la Confianza y la Diversidad
Microsoft ha puesto un énfasis considerable en la creación de un marco robusto para la seguridad, la gobernanza y el cumplimiento normativo para la IA agéntica. Microsoft Entra Agent ID asigna identidades únicas y de primera clase a los agentes creados con Azure AI Foundry o Copilot Studio, permitiendo a los administradores de TI gestionar su acceso y aplicar políticas de seguridad como MFA y el principio de menor privilegio. La integración con Microsoft Purview (a través de un SDK en vista previa) asegura la gobernanza de datos, permitiendo la auditoría de interacciones de agentes, la clasificación de prompts para datos sensibles y la gestión de riesgos internos. La integración con Microsoft Defender for Cloud (vista previa) proporciona monitoreo de amenazas y recomendaciones de seguridad para cargas de trabajo de IA.
La compañía también destacó el papel del hardware especializado, como los nuevos AI PCs equipados con Unidades de Procesamiento Neuronal (NPUs), que permiten ejecutar modelos de IA localmente para velocidad» y privacidad.
Fomentar un ecosistema de IA diverso y abierto es un componente fundamental. Azure AI Foundry soporta una basta gama de modelos de inteligencia artificial, tanto de terceros como propios. Microsoft está activamente comprometido con el código abierto, liberando componentes de WSL, Magentic-UI (un agente experimental), y, notablemente, las capacidades de IA de GitHub Copilot Chat en VS Code. El impulso de estándares abiertos como MCP y NLWeb también fomenta la interoperabilidad de plataformas.
Implicaciones Estratégicas: Plataformización de la IA
La estrategia de Microsoft Build 2025 se perfila como una plataformización de la inteligencia artificial agéntica. La compañía no solo crea herramientas, sino que construye una plataforma completa, cohesiva e integrada para el desarrollo, despliegue y gestión de la IA agéntica a escala. Esto abarca desde la infraestructura (Azure, AI PCs) y herramientas de desarrollo (Foundries, SDKs, Copilot Studio, GitHub Copilot), hasta el acceso a modelos, protocolos de interoperabilidad (MCP, NLWeb), servicios de gestión y gobernanza (Observabilidad, Entra Agent ID, Purview, Defender), y canales de distribución.
Al integrar estos componentes de manera estratégica, Microsoft busca reducir la complejidad para empresas y desarrolladores. La apertura selectiva hacia MCP, NLWeb y modelos de código abierto es una táctica para ampliar el alcance y el atractivo de la plataforma. El objetivo no es solo participar, sino definir y liderar un cambio de paradigma computacional. Si esta estrategia tiene éxito, podría asegurar el liderazgo de Microsoft en la próxima gran ola tecnológica, redefiniendo la computación tal como la conocemos.
Build 2025 ha dejado claro que Microsoft está intentando activamente definir y liderar la era de los agentes inteligentes autónomos dentro de un ecosistema abierto e interoperable, sentando las bases para la próxima generación de computación.
Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal

SmartClouds helps businesses get in front of the right technical audience. We are experts in content creation and community management. We’ll help you showcase your products and the problems you solve.