Saltar al contenido

SpainClouds |

Informe del Primer Trimestre de 2025 en Computación Cuántica Comercial

El primer trimestre de 2025 presentó un panorama de resultados mixtos y avances estratégicos en el sector de la computación cuántica comercial.

Las principales empresas que cotizan en bolsa en este ámbito, IonQ, D-Wave Systems y Rigetti Computing, continuaron reportando pérdidas netas, lo cual refleja la intensa fase de investigación y desarrollo (I+D) característica del sector.

Desempeño por Empresa

D-Wave Systems

D-Wave Systems destacó financieramente con un aumento exponencial en sus ingresos, alcanzando un récord de $15 millones en el Q1 2025, un incremento del 509% interanual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la venta de un sistema de computación cuántica Advantage al Forschungszentrum Jülich (FZJ) en Alemania.

  • Pérdida neta: $5.4 millones (mejora significativa respecto al año anterior).

  • Reservas: Disminuyeron interanualmente, introduciendo cautela.

  • Logros tecnológicos: Primera en demostrar “supremacía cuántica” sobre la computación clásica en un problema útil del mundo real (simulación de materiales magnéticos), publicado en Science.

  • Clientes clave: Ford Otosan, Japan Tobacco.

  • Tecnología: Procesadores de temple cuántico y exploración del modelo de compuertas.

  • Caja: $304.3 millones, reforzado por una oferta de acciones en el mercado (ATM).

  • Perspectiva: Dirección cree que este efectivo es suficiente para alcanzar la rentabilidad.

IonQ

IonQ reportó ingresos de $7.6 millones en el Q1 2025 y una pérdida neta de $32.3 millones.

  • Caja: $697.1 millones, incrementado por oferta ATM.

  • Estrategia: Expansión agresiva en redes cuánticas mediante adquisiciones (Lightsynq Technologies, Capella Space, ID Quantique).

  • Colaboraciones: G-QuAT (Japón), Intellian Technologies; centro de innovación con EPB en Tennessee.

  • Contratos y selección: Seleccionada para la Iniciativa QBI de DARPA; contrato con el AFRL.

  • Tecnología: Cúbits de iones atrapados; demostración con Ansys (mejora del 12% en simulación).

  • Hoja de ruta: Avance hacia sistemas #AQ64 Tempo y #AQ256.

  • Investigación: Publicaciones sobre QEC y compuertas de especies mixtas.

  • Proyección 2025: Ingresos esperados entre $75 y $95 millones.

  • Meta 2030: Rentabilidad con ventas cercanas a $1000 millones.

  • Desafío: Aumento en pérdida de EBITDA ajustado por I+D y M&A.

Rigetti Computing

Rigetti Computing reportó ingresos de $1.5 millones, una disminución respecto a periodos anteriores.

  • Pérdida operativa: $21.6 millones.

  • Ingreso neto: $42.6 millones (por cambios en valor razonable de pasivos).

  • Caja: $209.1 millones al 31 de marzo; $237.7 millones al 30 de abril tras inversión de $35 millones de Quanta Computer.

  • Contratos: Seleccionada para la Iniciativa QBI de DARPA (Etapa A); liderará consorcio en Reino Unido para QEC; adjudicación de AFOSR para cúbits.

  • Tecnología: Cúbits superconductores; sistema Ankaa-3 de 84 cúbits.

  • Investigación destacada: Control de cúbit mediante señales ópticas (Nature Physics).

  • Aplicaciones: Algoritmo de preacondicionamiento cuántico para optimización de red eléctrica.

  • Metas 2025: Alcanzar 36 cúbits a mediados de año y más de 100 a finales.

  • Desafío: Gestión de consumo de efectivo ($8.1M trimestral) para alcanzar hitos técnicos.

Análisis del Sentimiento del Mercado

El sentimiento general hacia estas empresas sigue siendo cauteloso y volátil. Se reconoce el potencial transformador a largo plazo, pero se ponderan los largos plazos de comercialización y la considerable inversión requerida. Las proyecciones de ingresos son ambiciosas, pero el camino hacia la rentabilidad sostenible aún es incierto.

Rendimiento empresas Computación Cuántica 2025

En este contexto, las startups cuánticas como IonQ, D-Wave y Rigetti son comparadas constantemente con gigantes tecnológicos como Google Quantum AI, IBM Quantum y PsiQuantum. Estas grandes compañías también están invirtiendo fuertemente en computación cuántica, aunque lo hacen con enfoques tecnológicos diversos: desde cúbits superconductores hasta plataformas fotónicas. La carrera cuántica es multifacética y aún no hay un ganador claro, lo que refleja la inmadurez relativa del campo.

El sector ha comenzado a evolucionar más allá del simple conteo de cúbits. El foco actual está en la calidad del sistema, la gestión de errores y en generar “cúbits útiles” que realmente contribuyan a resolver problemas del mundo real. Los esfuerzos se concentran en:

  • Mejorar la calidad y cantidad de cúbits

  • Desarrollar técnicas de corrección de errores cuánticos (QEC)

  • Demostrar ventajas tangibles en tareas aplicadas

Entre las aplicaciones destacadas se encuentran la simulación de materiales y procesos (Ansys, Japan Tobacco), la optimización industrial y energética (Ford Otosan, redes eléctricas), y aplicaciones en finanzas. En esta fase, los algoritmos híbridos cuántico-clásicos han emergido como el enfoque dominante a corto y medio plazo, dada la ausencia de sistemas completamente tolerantes a fallos.

No obstante, el camino está lleno de desafíos. El sector debe superar obstáculos como:

  • Escalado de sistemas

  • Corrección de errores

  • Financiación sostenida

  • Validación gubernamental

El consenso indica que el impacto comercial transformador probablemente no se concretará hasta la década de 2030. Los resultados mixtos del Q1 2025, donde conviven logros tecnológicos y pérdidas persistentes, reflejan una fase de transición marcada por altas inversiones y modelos de ingresos aún en exploración.

Frente a este panorama, las recomendaciones son claras:

Para Inversores:

  • Diversificar entre modalidades tecnológicas

  • Evaluar la calidad real de los ingresos

  • Priorizar compañías con caja sólida y avances concretos

  • Tener una visión de largo plazo y tolerancia a la volatilidad

Para Socios Industriales/Clientes:

  • Participar activamente mediante proyectos piloto

  • Enfocarse en soluciones híbridas funcionales

  • No esperar a sistemas completamente tolerantes a fallos

Para Empresas Cuánticas:

  • Articular con claridad su valor a corto plazo

  • Construir herramientas híbridas cuántico-clásicas

  • Asegurar múltiples fuentes de financiación

  • Fomentar la transparencia para generar confianza

Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal