El mercado Cloud se disparará a 163 Mil Millones en 2030
Un cambio sísmico en el mundo del Cloud empresarial está en marcha, transformando la forma en que las compañías adquieren, distribuyen y consumen software.
Según un informe trascendental de la firma de investigación Omdia, las ventas de software empresarial realizadas a través de los mercados cloud hyperscaler están a punto de experimentar un aumento explosivo: más de cinco veces.
Esta proyección no solo subraya el ascenso de un nuevo canal de ventas, sino que marca la maduración del mercado cloud como el bazar central de la transformación digital.
Se espera que este mercado muestre una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 29.1% entre 2025 y 2030.
En este vídeo hacemos un análisis completo de la situación del mercado Cloud para 2030 👇
Los tres Motores del Crecimiento de $163 Mil Millones
Este crecimiento extraordinario, que impulsará el mercado a $163 mil millones, no es especulativo, sino que se ancla en tres fuerzas interconectadas:
Demanda de Próxima Generación (IA y Seguridad)
El primer motor es la demanda insaciable de nuevas capacidades, destacando especialmente la Inteligencia Artificial agentiva, es decir, sistemas capaces de tomar acciones y decisiones autónomas.
Omdia proyecta que solo las ventas relacionadas con IA a través de estos mercados se dispararán a $24.4 mil millones para 2030, con un CAGR del 37%.
Además, la ciberseguridad integrada es un motor crítico, con ventas proyectadas de $31 mil millones para 2030.
El Pozo de Gravedad Financiero de $470 Mil Millones
Las empresas han asumido cerca de $470 mil millones en compromisos cloud prepagados y multianuales con los principales hyperscalers (AWS, Azure y GCP).
Este capital, que inicialmente se usaba para agotar créditos no utilizados, ahora se negocia estratégicamente para incluir la compra de software de terceros a través del marketplace.
Si un CIO tiene un presupuesto prepagado de “úsalo o piérdelo”, está fuertemente incentivado a gastarlo dentro de ese ecosistema, creando un volante económico que atrae a todos los proveedores de software.

Evolución del Ecosistema de Socios
Los socios de canal no han sido eliminados por la automatización; se están transformando en facilitadores de valor.
Omdia predice que los socios gestionarán cerca del 60% de todas las transacciones del marketplace para 2030, proporcionando la experiencia técnica necesaria para navegar la complejidad.
La Paradoja del Cloud
Si bien esta expansión ofrece oportunidades sin precedentes, simultáneamente concentra un poder inmenso en manos de unos pocos proveedores dominantes.
Esto ha generado el “Cloud Paradox”, un sentimiento común entre los líderes tecnológicos:
“Estás loco si no empiezas en la nube; estás loco si te quedas en ella.”
Los riesgos estratégicos que amenazan la libertad de las empresas incluyen:
La Trampa Financiera (Tarifas de Egreso)
Aunque los hyperscalers suelen permitir que los datos ingresen a la nube de forma gratuita, cobran tarifas sustanciales por sacarlos.
Estas tarifas pueden consumir del 20% al 30% de la factura total, creando una trampa financiera que encierra al cliente con un solo proveedor.
Bloqueo Técnico (Vendor Lock-in)
Al crear aplicaciones que dependen de servicios y APIs propietarios (como modelos específicos de IA o bases de datos), las empresas se vuelven dependientes de esa tecnología, reduciendo drásticamente su flexibilidad a largo plazo.
Riesgo Sistémico
El mundo depende globalmente del “Big Three” (AWS, Azure y GCP), que controlan colectivamente más de dos tercios del mercado de infraestructura.
Una falla catastrófica en uno solo podría tener efectos en cascada en sectores enteros de la economía.

Desafíos Geopolíticos y Ambientales
La soberanía de los datos sigue en conflicto. Por ejemplo, leyes europeas como el GDPR chocan con la Ley CLOUD de EE. UU., que puede obligar a las empresas estadounidenses a proporcionar datos de clientes extranjeros.
Además, los centros de datos hyperscale son intensivos en energía y agua.
En EE. UU., se proyecta que la demanda de energía de los centros de datos se triplique entre 2023 y 2030, y el consumo de agua aumente un 170%.

Estrategia Cloud-Smart: La Solución Pragmática
El auge del marketplace es, por lo tanto, una espada de doble filo: ofrece acceso inmediato a la innovación hoy, pero potencialmente a costa de la libertad estratégica de la empresa mañana.
La solución no es un compromiso ciego, sino una estrategia más sofisticada, conocida como estrategia “cloud-smart”.
Este enfoque pragmático reconoce que el entorno óptimo depende de las características de la carga de trabajo.
Para evitar el bloqueo pasivo, las empresas deben desarrollar capacidades robustas de FinOps (operaciones financieras en la nube) para optimizar el gasto.
Además, las decisiones arquitectónicas deben priorizar la portabilidad desde el primer día, utilizando estándares abiertos y contenerización para minimizar la dependencia de servicios propietarios.
El marketplace hyperscaler es una evolución estructural.
Aprovechar su inmenso potencial mientras se mitigan los riesgos inherentes al poder concentrado del ecosistema será el desafío estratégico que definirá la próxima década tecnológica.
Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal

SmartClouds helps businesses get in front of the right technical audience. We are experts in content creation and community management. We’ll help you showcase your products and the problems you solve.