Saltar al contenido

SpainClouds |

Así es como Cloudflare rompió el 20% de Internet

Ayer se consumó el cierre de una preocupante trilogía de fallos de infraestructura digital: la caída mundial de Cloudflare, el gigante tecnológico que protege y acelera medio internet. Este evento dejó a oscuras a algunas de las webs más importantes del planeta durante aproximadamente cuatro horas.

El incidente, que algunos ya catalogan como «La caída mundial de Cloudflare», comenzó a las 12:30 PM, hora española. Aunque la compañía dio el incidente por resuelto a las 4 de la tarde, los «coletazos» del caos siguieron molestando a los usuarios una hora más.

En este vídeo te contamos las claves 👇​

¿A quién afectó la caída de Cloudflare?

La interrupción fue indiscriminada, afectando a servicios clave a nivel global. Los fallos reportados incluyeron:

  1. Inteligencia Artificial (IA): Cayeron importantes plataformas como ChatGPT de OpenAI, Claude, Perplexity y DeepSeek. Curiosamente, Gemini de Google y Copilot de Microsoft lograron mantenerse operativos.

  2. Gaming: El pánico se extendió a la comunidad gamer, con la caída de servicios como League of Legends, Valorant y toda la plataforma Battlenet de Blizzard.

  3. Servicios diversos: La lista de afectados no se detuvo ahí, incluyendo redes sociales como X, herramientas de trabajo como Canva, aplicaciones como Bet365 y, lo más grave, fallos reportados por usuarios incluso en servicios bancarios.

La explicación del colapso en cadena.

La magnitud del impacto se entiende al recordar la función crucial de Cloudflare. Cloudflare no es solo una empresa de ciberseguridad; es una de las mayores Redes de Entrega de Contenido (CDN) del mundo.

Caída de Cloudflare

Las causas del derribo de Cloudflare

En esencia, Cloudflare actúa como el intermediario entre las webs y nosotros, gestionando el tráfico de millones de sitios para asegurar que carguen de manera rápida y segura. Si este intermediario se tropieza o falla, millones de webs dejan de responder al instante.

La causa oficial de la caída no fue un ataque externo, sino un error “de casa”: Cloudflare apunta a un fallo en las actualizaciones y despliegues de código.

ChatGpt se cayó al estar conectado con Cloudflare

La peligrosa tendencia de la infraestructura frágil
Este fallo es particularmente preocupante debido a la tendencia reciente en la infraestructura digital global. En los últimos meses, el mundo ha sido testigo de incidentes masivos similares:

• Hace apenas un mes, analizamos la caída masiva de AWS, donde una sola región (us-east-1) tuvo la capacidad de paralizar el mundo.
• Hace tres semanas, ocurrió un fallo importante en Azure.
• Y ahora, Cloudflare.

La estabilidad de Internet depende de unos pocos hilos

Este patrón confirma lo frágil que es la infraestructura global. El internet se ha vuelto un entorno frágil en los últimos años debido a la excesiva dependencia de la nube. Dependemos de un puñado de gigantes tecnológicos que, si bien son eficientes y baratos, nos dejan expuestos a un fallo en cadena. La dependencia en pocos actores conlleva un riesgo masivo.

La infraestructura digital global, dependiente de gigantes como AWS, Azure y Cloudflare, es como un complejo sistema de autopistas interconectadas. Cada uno de estos gigantes es un peaje principal. Si uno de estos peajes se cae debido a un error de actualización interna, todo el tráfico (desde el gaming hasta la banca) que depende de esa ruta se detiene inmediatamente, demostrando que la eficiencia de las supervías conlleva un riesgo de colapso masivo ante un fallo único.

Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal