AMD EPYC se Posiciona como la Solución a la "Inflación de TI"
La Presión sobre los Presupuestos Tecnológicos Impulsa la Búsqueda de Soluciones Eficientes y Rentables en el Centro de Datos.
El panorama tecnológico empresarial se enfrenta a un desafío cada vez más agudizado: la «inflación de TI». Este fenómeno describe el incremento sostenido de los costes asociados a la infraestructura tecnológica, incluyendo hardware, software (especialmente licencias), consumo energético y talento especializado.
Lejos de ser un simple ajuste por la inflación económica general, la «inflación de TI» engloba el encarecimiento específico de componentes críticos y se ve impulsada por factores como los cambios en las estrategias de precios de los grandes proveedores de software y hardware (con aumentos directos y modificaciones en los modelos de licenciamiento), la creciente demanda de potencia computacional para tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, y las presiones residuales de las disrupciones en la cadena de suministro.
Un informe reciente destaca que los responsables de los presupuestos de TI están experimentando de primera mano los efectos de esta inflación, particularmente por el alza en los costes de licenciamiento y las mayores demandas energéticas. Los costes de licenciamiento de software, a menudo ligados a modelos por núcleo, se han convertido en un factor crítico que puede representar una porción mayoritaria del Costo Total de Propiedad (TCO) de un servidor.
Estimaciones sugieren que las licencias de virtualización pueden absorber hasta el 83% del TCO de un servidor. Cambios en los modelos de licenciamiento, como la transición de VMware hacia esquemas estrictamente por núcleo tras su adquisición por Broadcom, ligan intrínsecamente el costo del software al hardware, amplificando la «inflación de TI» si la eficiencia por núcleo es baja.
Ante esta situación, Advanced Micro Devices (AMD) ha posicionado su familia de procesadores AMD EPYC como una contramedida estratégica y tecnológicamente avanzada. La propuesta de valor de AMD se centra en ofrecer un rendimiento superior y una alta densidad de núcleos, lo que permite a las organizaciones consolidar sus cargas de trabajo en un menor número de servidores físicos. Esta consolidación es el mecanismo principal para impactar favorablemente los costos, especialmente los de licenciamiento basados en el número de núcleos o servidores.

Consolidación y Ahorros Tangibles
La capacidad de los procesadores EPYC, basados en la arquitectura «Zen» (incluyendo las últimas generaciones «Zen 4», «Zen 4c» y «Zen 5» en las series 9004, 9005, 8004, 4005 y 4004), para ofrecer un elevado número de núcleos por socket (hasta 192 en la serie EPYC 9005), junto con un sólido rendimiento por núcleo y eficiencia energética, permite ejecutar más máquinas virtuales o aplicaciones en menos hardware.
AMD proporciona ejemplos cuantificables de este potencial de consolidación y ahorro:
• Para alcanzar un rendimiento específico (28,700 unidades SPECrate®2017_int_base), una empresa podría pasar de necesitar 100 servidores basados en Intel Xeon Gold 6252 a solo 29 servidores basados en AMD EPYC 9375F, reduciendo el total de núcleos de 4,800 a 1,856. Esto podría traducirse en ahorros de hasta el 61% en costos de licenciamiento de software a cinco años.
• La modernización de 1,000 servidores heredados podría lograrse con 336 servidores duales AMD EPYC 9474F, una reducción de casi dos tercios en el número de servidores físicos, generando ahorros de hasta el 42% en licenciamiento y una reducción estimada del 47% en el uso de energía.
• Comparando la modernización con EPYC de 4ª Generación («Genoa») frente a Intel Xeon de 5ª Generación («Emerald Rapids»), la opción AMD EPYC podría requerir hasta un 23% menos de núcleos totales y resultar en una reducción similar en los costos de licenciamiento de VMware.
• Casos reales, como el de Emirates NBD, muestran una reducción del 20% en costes de licenciamiento de virtualización y un aumento del 42% en rendimiento tras migrar a EPYC.
Además de los ahorros directos en licenciamiento y energía, la consolidación con EPYC optimiza el espacio físico en el centro de datos y reduce tanto el gasto de capital (CAPEX) en adquisición de hardware (hasta un 33% en ciertos escenarios) como los gastos operativos (OPEX) en mantenimiento y gestión. El resultado es un TCO general significativamente inferior.
Liderazgo en Rendimiento y Segmentación de Mercado
AMD ha desafiado el dominio histórico de Intel Xeon en el mercado de servidores. Los benchmarks muestran que las últimas generaciones de EPYC, como la serie 9005 («Turin»), pueden ofrecer un rendimiento que iguala o supera configuraciones duales de los últimos procesadores Intel Xeon con un solo socket AMD EPYC.
Por ejemplo, un sistema dual EPYC 9755 fue un 40% más rápido que un servidor dual Intel Xeon 6980P, y un solo EPYC 9755 o 9965 pudo igualar el rendimiento de un sistema dual Xeon 6980P en varias pruebas.
AMD también ha segmentado su oferta con precisión. La serie EPYC 4005 se dirige específicamente a las pequeñas y medianas empresas (SMBs), ofreciendo modelos de 16 núcleos que se alinean perfectamente con el requisito mínimo de licenciamiento de 16 núcleos por servidor de Microsoft Windows Server. Esto permite a las SMBs «utilizar completamente» su licencia base, a diferencia de algunas CPUs de la competencia en este segmento que ofrecen menos núcleos.
Los EPYC 4005 ofrecen un rendimiento y características superiores con un costo por núcleo significativamente menor para este segmento.
Impacto Estratégico y Futuro
La estrategia de AMD EPYC, enfocada en la optimización del TCO a través de la eficiencia y la consolidación, fuerza a los tomadores de decisiones de TI a reevaluar sus procesos de adquisición. La recomendación clave no es simplemente cambiar de proveedor, sino adoptar un enfoque holístico para la gestión de la infraestructura que priorice el TCO a largo plazo, incluyendo software, energía y operaciones, no solo el costo inicial del hardware.
La capacidad de AMD para demostrar ahorros cuantificables está elevando la conciencia del mercado sobre el impacto del hardware en los costes de software, lo que podría empoderar a los clientes en negociaciones futuras y potencialmente influir en la evolución de las estrategias de licenciamiento de la industria del software en su conjunto.
Herramientas de migración como VAMT de VMware y las robustas características de fiabilidad (RAS) de EPYC son cruciales para facilitar la transición y mitigar los riesgos percibidos.
El mercado de servidores sigue siendo altamente competitivo, con Intel y otros actores innovando. Sin embargo, la disrupción introducida por AMD EPYC, al posicionar la «eficiencia de TI» como una métrica clave, podría catalizar una mayor innovación orientada a la eficiencia en todo el ecosistema tecnológico.
Además, la consolidación masiva de servidores habilitada por tecnologías como EPYC contribuye a una industria de TI más sostenible al reducir el consumo energético global de los centros de datos y la demanda de nuevos equipos.
Recibe nuestra Newsletter de Cloud semanal

SmartClouds helps businesses get in front of the right technical audience. We are experts in content creation and community management. We’ll help you showcase your products and the problems you solve.